miércoles, 18 de marzo de 2020

7mo - Artes Visuales

Unidad 1: La Diversidad Cultural

Creación de dibujos, pinturas y collages, entre otros, acerca del tema usando múltiples materiales, herramientas y procedimientos. Investigación acerca de manifestaciones visuales de diferentes culturas.

OA 1 Crear trabajos visuales basados en las percepciones, sentimientos e ideas generadas a partir de la observación de manifestaciones estéticas referidas a diversidad cultural, género e íconos sociales, patrimoniales y contemporáneas.


LA FOTOGRAFÍA COMO EXPRESIÓN DE LA DIVERSIDAD




     En los inicios de la fotografía el proceso de retrato estuvo generalmente reservado sólo a las clases pudientes, sin embargo, con los años, se fue masificando el uso de las cámaras, rápidamente bajaron los costos y mejoraron los procesos técnicos de modo que prácticamente cualquier persona podía acceder a un atesorado retrato. 
    El preservar la imagen de manera instantánea resultaba atractivo para todos, sobre todo por el hecho de "mantener la imagen viva" de aquellos que ya no estaban en este mundo. Explica Walter Benjamin que “No es de ninguna manera casual que el retrato sea la principal ocupación de la fotografía en sus comienzos. El valor de culto de la imagen tiene su último refugio en el culto al recuerdo de los seres amados, lejanos o fallecidos.”

Fotografía Post-Mortem época Victoriana


   Pero a medida que la tecnología fue creciendo, la fotografía se fue deplazando a diversas áreas. Desde la política, al área documental e incluso más adelante a la artística. 

    La fotografía también podía ser arte, y aunque su primera función fue entendida en el mero terreno de lo documental, el trabajo de fotógrafos como Gustave LeGray o H.P. Robinson expandían los horizontes estéticos de una forma de arte que no dejaba de tomar prestadas referencias a la pintura, pero que iba en camino de madurar como medio de expresión estética.




Gustave LeGray


 El giro más importante que tuvo el retrato en el ámbito de la fotografía lo dio Julia Margaret Cameron, dama de buena posición que recibió una cámara fotográfica como regalo de cumpleaños y que comenzó a realizar imágenes alegóricas inspiradas en pinturas y géneros clásicos. No obstante, con el tiempo, Comenzó a realizar retratos de sus amigos y vecinos: Charles Darwin, Alfred Tennyson, Thomas Carlyle o Sir John Herschel capturando la esencia a través del arte, de cada uno de sus fotografiados.

     Ella misma declara posteriormente: "Cuando he tenido a hombres de semejante talla ante mi cámara, mi alma entera se ha esforzado por cumplir con su deber y ha intentado captar con fidelidad la grandeza de su interior, así como los rasgos del hombre exterior.”


     
Charles Darwin - fotografía de Julia M. Cameron


En un retrato predomina la cara y su expresión. Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona. Por esta razón, en fotografía un retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona en una posición quieta.

    Cuando hacemos un retrato no sólo debemos tener en cuenta aspectos como la iluminación, la composición o el encuadre, sino que hemos de intentar reflejar la personalidad o los sentimientos de la persona retratada. Sí, hay que mostrar a la persona; pero también hay que expresar algo. Esta es la cuestión que añade dificultad a toda la técnica fotográfica que podamos dominar.
    Todo buen retrato debe transmitir el estado de ánimo del sujeto en el momento del disparo y por eso es importantísimo observar a quien se retrata. Los buenos profesionales suelen cultivar tres cualidades esenciales: la empatía, la paciencia y la capacidad de observación. 


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

RECORDANDO LA CLASE ANTERIOR


   La clase pasada nosotros trabajamos tipos de planos y ángulos fotográficos. Para poder realizar retratos, es importante que antes se hayan apropiado bien de estos conocimientos, puesto que serán aplicados al momento de tomar la cámara. Es por eso que les adjunté dos videos para que puedan observar y recordar  los tipos de planos y ángulos en la fotografía:




     



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Ahora que ya recordamos los tipos de planos y ángulos fotográficos y sabemos lo que es un retrato, los invito a realizar el siguiente desafío:


ACTIVIDAD:

Materiales:
   - Cámara de celular
   - Acceso a Internet


 Utilizando una cámara de celular debes tomar 7 fotografías de retrato con las siguientes características:

   1. Fotografía retrato - plano medio - ángulo picado
   2. Fotografía retrato - plano entero - ángulo contrapicado
   3. Fotografía retrato - plano general - ángulo normal - frontal
   4. Fotografía retrato - primer plano - ángulo cenital 
   5. Fotografía retrato - plano general - ángulo normal - frontal
   6. Fotografía retrato - plano detalle - ángulo nadir 
   7. Fotografía retrato - primerísimo primer plano - ángulo contrapicado


Una vez tomadas las fotografías debes enviarlas al siguiente mail : ingrid.moya.a@gmail.com con ASUNTO: TRABAJO FOTOGRAFÍA ARTES VISUALES y en el contenido : Nombre, apellido, y descripción de cada fotografía, mencionando el propósito expresivo de la fotografía (mi propósito expresivo fue ... alegría, pena, disgusto, belleza, etc).

Ej:  

Nombre: Ingrid Moya A.
Fotografía 1: plano medio, ángulo frontal.



Descripción:

"En esta fotografía mi propósito expresivo fue el representar la vida cotidiana y familiar.."










RECUERDEN : Cualquier duda o comentario pueden realizarlo al pie de esta página (en respuestas) o personalmente al mail antes escrito. ¡No dejen para última hora las tareas! muchos saludos y MANOS A LA OBRA! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario